Carlos Steven Vargas Figueroa,
Investigador comunitario y autoridad cultural del pueblo bribri de Salitre
En este espacio nos referiremos a la historia de una persona que fue muy importante en el territorio indígena de salitre este es nuestro líder Sergio Rojas Ortiz. Él fue es y siempre será una persona que admiramos por su coraje y valentía con la que defendió el pueblo bribri de salitre, empezaremos a contar quien fue el, a que se dedicaba, cuáles fueron sus objetivos, y sobre todo la importancia de su existencia.
Recopilación de la vida del señor Sergio Rojas. Él fue una persona indígena llamado Sergio Rojas Ortiz de clan Uniwak que durante toda su vida vivió en el territorio indígena de Salitre nació el 3 de junio de 1959 y falleció el 19 de marzo del 2019. Nació en salitre hay creció y tuvo sus hijos trabajo en el campo con su padre, a los 18 años logro sacar el diploma de sexto año de escuela y a los 19 años se matriculo en el técnico de Buenos Aires, cuando saco el bachillerato, posterior a eso les dieron trabajo en la educación en el trabajo durante 12 años. Después de eso se retiró de ese trabajo, lo dejo por situaciones políticas dado que en ese momento hubo una elección de partidos políticos y gano el partido político de PLN, como él no era de ese partido no lo quisieron nombrar otra vez, fue en ese momento que el inicio la lucha por sus derechos. Cuando el interpuso un recurso, y se mantuvo en esa lucha por casi 6 años (ANDE, 2019).
Sobre la autonomía: Lo miro como algo muy propio del pueblo y también como un derecho, que el mismo estado les otorgo a los pueblos con la ley que en ese momento se estableció, pero que al mismo tiempo estableció las asociaciones como una imposición del mismo estado hacia el pueblo y para él esto es una inconstitucionalidad, por esta acción se interpuso recursos, sin embargo estos se perdió con de la propuesta que él llevaba, fue entonces que comenzó junto con el pueblo buscar como poder llegar a tener el control de la asociación para poder controlar los derechos de la tierra. Con todas esas luchas que se realizaron fue que en el 2002 él toma el cargo de presidente de la asociación, desde ese momento comienza en aplicar la ley indígena donde los no indígenas no tiene derecho de comprar ni arrendar a las tierras, se realiza demandas agrarias, aunque no fueron resuelto, y a pesar de tanto tiempo de solicitar esos derechos nunca fue resuelto. Después de esto decidieron ir a la asamblea legislativa a exigirle al gobierno y a los diputados que resolvieran el caso, pero cuando llegaron no fueron recibido ni atendido, entonces decidieron quedarse ahí haciendo huelga hasta que les resolvieran algo, pero no fue hasta las 2 de la mañana que más bien enviaron a los guardias de seguridad a sacarlos a la fuerza. Desde ese momento se determinó que no había interés político de querer resolver el asunto sobre las tierras en el territorio indígena de Salitre.
Cuando se regresa al Territorio: se determinó a través de la asociación en reafirmar el derecho de posesión de las tierras con acciones propias. Se les notificaba a los no indígenas con anticipación de que las personas indígenas iban a tomar posesión de dicha tierra, pero los no indígenas no hacían caso a lo que se les estaba pidiendo, ellos no salían y cuando los indígenas tomaban la posesión, los no indígenas realizaron demandas, pero nunca tuvo lugar porque la misma ley así lo establecía de que los único que tienen derecho sobre la tierra eran los mismos indígenas. Y luego a eso los no indígenas se organizaron para atacar a los bribris y así fue como empezó las violencias en territorio y los atentados contra las personas indígenas y a él como presidente de la asociación. Esto llevo a una serie de proceso donde buscaban como poderlo sacar de la presidencia de la asociación, tanto el estado por presión los no indígenas, es cuando sucede el allanamiento a los miembros de la asociación y él fue encarcelado sin prueba alguna, quedo en libertad después de que no pudieron probarle ningún delito.
El verdadero sentido de la autonomía bribri: El siempre defendió que la verdadera autonomía es la convivencia con la tierra porque de ese espacio se obtenía la alimentación y las medicinas de los bribri. También que al pueblo al tener el dominio de las tierras produciría espiritualidad, educación y economía que los bribris necesitábamos, ya que los no indígenas ya habían destruido nuestro ecosistema, se buscaba crear una estructura propia sin intervención del estado. Que lo considero como un proyecto de vida.
Finalidad de la ley de autonomía que estuvo impulsando: Es que los mismos pueblos pudiéramos tener los derechos de todas las tierras y que los beneficios que se obtengan sea amparado por el estado, pero que no sea una ley impuesta como lo es las asociaciones, más bien una ley de autonomía llevaba una visión que permitiera una relación entre pueblo y estado o viceversa, con esa ley se buscaba que el gobierno se comprometiera con los pueblos indígenas, en suplir las necesidades económicas
Otro punto que tenía de ley: Era que se diera un proceso de consulta del estado o de cualquier empresa que quisiera realizar proyectos así sea grande o pequeño, pero como no se aprobó esa ley hoy en día se lucha por buscar alternativas de consultas, el gobierno no ha querido o nunca quiso aprobar esa ley es porque no se ha querido comprometer con los pueblos indígenas y darle beneficios económicos para que los pueblos se puedan desarrollar de forma autosuficientes por ellos mismo.
Los beneficios que se adquieren por la lucha que el señor Sergio realizo mientras su vida: Es que hoy en día las familias que recuperaron cuentan con sus propios alimentos que se produce dentro esas fincas, donde familias pueden construir sus viviendas para poder tener un hogar digno donde pasar con sus hijo, muchas otra personas bribris han podido trabajar las fincas con ganados y otros animales que les permiten obtener un poco de dinero para comprar otras cosas necesario como ropas, zapatos que se necesita.
En fin, agradecemos profundamente al esfuerzo del señor Sergio, que tuvo una visión de lucha en beneficio del pueblo, aunque por esa lucha tubo muchas circunstancias a él todo el tiempo lo atropellaban diciendo que, lo que él quería era beneficiarse a sí mismo. Pero lo que siempre busco fue ayudar a las personas y a los pueblos en todo lo que pudo hacer. Hoy en día lo recordamos como una gran persona luchador y defensor de los derechos que tenemos los indígenas, una persona que nos enseñó a luchar sin temor, ya que lo que defendemos es la tierra, que es nuestra madre iriria que nos lo dejo nuestro gran Blu Sibö̀ para vivir en ella y obtener los alimentos, la medicinas y muchos otros beneficios que tiene iriria.
El legado que nos dejo es que tenemos tierra donde vivir y poderles dar algún día a nuestros hijos, cabe recalcar que, como docente, él fue docente y trabajo en las escuelas de Sipar y Palmital. Como presidente de la Asociación desarrollo de Salitre fue presidente por un periodo de 10 años en la que impulso todos los derechos sobre las tierras del territorio de Salitre. Y desde su puesto realizo muchos procesos judiciales, aunque por esas causas fue víctima de intentos de asesinados en varias ocasiones, pero fue muy valiente por su forma de pensar. También como presidente formalizo el Consejo Ditsö Iriria Ajkönuk Wakpa.
Uno de sus dichos fue: “Antes de salir huyendo, prefiero morir luchando por los ideales del pueblo bribri salitre… los bribris no tenemos miedo”. Esto lo llevo a luchar hasta que el día lunes 18 de marzo al ser a las 9.15 pm fue asesinado de 15 balazos en su casa de habitación.
Bibliografía
ANDE.(el 19 marzo 2019). HOMENAJE A SERGIO ROJAS ORTÍZ. [Video]. YouTube
https://www.youtube.com/live/3IXnhbVmSoc