Esta publicación presenta el recorrido temporal de UPIAV y UPANACIONAL, dos importantes organizaciones campesinas del país, entre 1970 y 2018, se visualizan los principales hitos organizativos en conjunto con los acontecimientos más influyentes para el sector agropecuario en la política nacional e internacional durante el período. La memoria compartida de cualquier organización social surge y se desarrolla en un contexto específico, en este caso en el marco de acontecimientos que fueron determinando las condiciones para la agricultura familiar campesina y los colectivos que la promueven y defienden
Explica los principales conceptos relacionados con el cambio climático y la manera en que ocurre este fenómeno, además de las principales causas y consecuencias detrás de la crisis climática que estamos viviendo. Se aborda especialmente lo que tiene que ver con la agricultura, diferenciando entre el sistema agroindustrial que causa calentamiento global y la agricultura familiar campesina e indígena, que más bien ayuda a enfriar el planeta al cuidar el suelo, la biodiversidad y a las personas que la practican. Cada sección incluye preguntas para profundizar las reflexiones con un enfoque de Educación Popular, y al final se sugieren otros documentos para profundizar en este tema.
Descargue el cuardeno de educación popular: "Cambio climático y agricultura campesina"
A partir de una introducción sobre la forma en que funcionan las políticas públicas y la importancia de influir en ellas para que reflejen la realidad de todos los sectores (no sólo de los que tienen más poder), se explica cómo pensar y poner en práctica un plan de incidencia política: analizar la situación y elegir el problema por cambiar, afinar la propuesta que se quiere impulsar, realizar un análisis de poder, planificar la mejor estrategia pensando en el tiempo y los recursos disponibles además de las responsabilidades que hay que asumir, y evaluar el proceso para mejorar en futuras experiencias. Cada parte del plan de incidencia política incluye ejemplos de la forma en que las organizaciones campesinas de Costa Rica incidieron hasta lograr que, en el año 2012, se reconocieran las condiciones particulares de la agricultura en el cobro del impuesto de bienes inmuebles. Cada sección incluye preguntas para profundizar las reflexiones con un enfoque de Educación Popular, y al final se sugieren otros documentos para profundizar en este tema.
Descargue el cuardeno de educación popular: "Incidencia política desde organizaciones campesinas"
Página 1 de 2