Presentación
“Movilidades humanas y cambio climático en la región centroamericana: claves analíticas para su comprensión”
En estas Notas de Coyuntura Migratoria tituladas “Movilidades humanas y cambio climático en la región centroamericana: claves analíticas para su comprensión” se examinan e interpretan las vinculaciones entre el cambio climático y los desplazamientos de personas. Estas relaciones han empezado a ser conceptualizadas y documentadas de forma reciente. Su incidencia en la región se suma e incluso superpone a otros tipos de causalidades que originan movilidades humanas desde y entre Centroamérica. En otras palabras, los cambios climáticos se suman a los factores que expulsan a la población desde Centroamérica, región que presenta una de las mayores tasas de migración en el mundo.
Desde el equipo que preparamos este análisis, creemos que es necesario y urgente el estudio y atención de la movilidad humana producto de la afectación por eventos climáticos extremos, la degradación ambiental y la desigualdad socioambiental. Esto tiene una importancia fundamental en la región centroamericana, pues se relaciona directamente con la continuidad de los modos de vida, la supervivencia y la seguridad alimentaria. Estas dinámicas convergen con otros tipos y escalas de movilidades humanas locales y transnacionales ya que su origen es multicausal y sus resultados múltiples. Ante esto, en ocasiones no es posible atribuirle una única razón de origen, por el contrario, las movilidades humanas contemporáneas son una de las aristas más visibles de procesos históricos y estructurales irresueltos y de larga duración que encuentran en la vulnerabilidad y en la desprotección el asidero perfecto para su aparición y reproducción.
El tránsito de personas migrantes por el Darién y América Central tuvo una tendencia al crecimiento en 2023. Este año, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, al menos 520,085 personas migrantes atravesaron el Darién de manera irregular, cifra récord para la región. Este número de personas representa el 51% del total de personas migrantes en tránsito registradas por esta entidad entre 2010 y 2023. Esto representó un crecimiento del 109% comparado con el 2022, un año que ya había marcado una cifra récord con 248,284 personas en tránsito.
En este número de Notas de Coyuntura en Costa Rica damos seguimiento al trabajo publicado en el número 1 del año 2023, dedicado a las migraciones en tránsito irregularizado por América Central en 2022 (Navarro et al., 2023). Con esto, se espera aportar un mayor conocimiento para la elaboración de políticas públicas que permitan atender a personas migrantes de diferentes nacionalidades y orígenes, con necesidades y características heterogéneas que cruzan América Central provenientes de América del Sur y de continentes como África y Asia, con el fin de inmigrar a México, Estados Unidos y Canadá. En el marco de la precariedad, vulnerabilidad y violencia que caracterizan las condiciones de tránsito, la generación de datos y la visibilización de sus condiciones son formas de humanización y reconocimiento, a las cuales esta nota de coyuntura pretende contribuir.
Este documento, es fruto de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica y el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia.
En este número de Notas de Coyuntura Migratoria Año 3, No. 2, titulado “Migración, feminización y pobreza en Costa Rica” queremos contribuir a responder la pregunta ¿cuál es la incidencia de la pobreza según nacionalidad y sexo en los últimos años en el país? Los datos indica que, la pobreza, medida por insuficiencia de ingresos, afecta más a las personas extranjeras, especialmente las nacidas en Nicaragua, y en particular a las mujeres, quienes son las más vulnerables a padecerla. El análisis también incluye información sobre el acceso al mercado laboral por sexo, así como el acceso de las personas extranjeros a los servicios de la Red Nacional de Cuido. Con una perspectiva propositiva, este número ofrece algunas ideas que pueden dar luces a quienes formulan las políticas migratorias de Costa Rica.
En las últimas dos décadas América Central se ha convertido en territorio de tránsito para miles de personas provenientes de orígenes múltiples que buscan llegar al norte del continente: México, Estados Unidos de América (EUA) o Canadá. Estas migraciones han reorganizado el paisaje, el espacio y los sistemas migratorios, generando coyunturas de inmovilidad involuntaria para las personas migrantes, nuevos sistemas de atención humanitaria, registro y control, ajustes en la legislación migratoria y complejas dinámicas de recepción temporal de migrantes en comunidades urbanas y rurales.
En 2021 se identificaron un total de 35 nacionalidades en tránsito, mientras que en 2022 se identificaron 34 nacionalidades diferentes. Esta es una característica de los flujos migratorios que se ha identificado desde 2010, llegando a alcanzar el tránsito de casi 54 nacionalidades en 2016.
Este conjunto de migraciones son diversas en todos los sentidos y forman parte de circuitos, ruta y trayectorias migratorias transnacionales y globales, ellas implican sistemas migratorios transcontinentales bien establecidos, los cuales se han identificado en su tránsito por la región desde la primera década del 2000. Esta diversidad se presenta en la conformación por edades, género, idiomas, etc., además de implicar complejas y heterogéneas motivantes articuladas a procesos sociales, culturales y económicos nacionales, regionales y globales.
El presente Boletín de Notas de Coyuntura Migratoria, analiza los datos sobre tránsito irregularizado de personas migrantes por el Tapón del Darién entre 2010-2022, con el objetivo de registrar una caracterización general de estos flujos migratorios y de los principales rasgos en 2022, año de mayor tránsito de personas migrantes registrado desde que se tienen datos.
Página 1 de 3