Carlos Stiven Vargas Figueroa
Investigador del programa comunitario PROCULTURA
Correo electrónico:
Autoridad cultural del pueblo bribri de Salitre, en los cargos de Awá y Óköm.
Coordinador del Concejo Ditsö Iriria Ajkönuk Wakpa (CODIAW) de Salitre.
Territorialidad, sociedades pluriculturales, pueblos indígenas, vinculación entre naturaleza, individuos/pueblos, demandas por derechos, espacios de poder y disputa cultural.
Regímenes de bienestar, modelos de desarrollo, economía social solidaria, economía feminista, economía de cuidados, régimen de cuidados, interseccionalidad, acumulación de capitales, políticas públicas, movimientos sociales, sociedad civil, mercado y regímenes de cuidados.
Interculturalidad, memoria colectiva, subjetividades culturales, identidad culturas, derechos culturales, arte y cultura, violencia y memoria, género y cultura, estudios culturales e industrias culturales.
Territorio, multiterritorialidad, poder, espacio, modelos de desarrollo, interseccionalidad, violencias, decolonialidad, cultura, relaciones urbano-rurales, relaciones sexo-género.
Naturaleza, ambiente, sociedad, movimientos sociales, transformaciones socio-ambientales.
Migraciones laborales, feminización de las migraciones, movilidades humanas, políticas migratorias y derechos humanos.
Feminismos, patriarcado, Teoría Queer, Trans-feminismos, Diversidades, Arte y corporalidades, Género e interseccionalidad, diversidades sexuales, hetero-patriarcado.
Democracia; Convivencia, Ética cívica, Derechos humanos, Laicidad, Conflicto y diálogo interreligioso; Religiones públicas.
El éxito en la construcción de un proyecto de investigación o trabajo final de graduación no depende exclusivamente de tener un buen historial académico. Es necesario adquirir competencias y experiencia adicionales para construir el tema de investigación y pensar los pasos a seguir para darle respuesta a la pregunta de investigación, así como conocer otras experiencias dentro y fuera del propio campo. Esto puede resultar difícil para personas funcionarias cuyas funciones principales están en tareas administrativas, estudiantes en la última fase de su carrera, quienes pueden desconocer métodos, técnicas, herramientas, recursos disponibles o no tienen claro sus próximos pasos.
El equipo de investigación del CICDE a lo largo de los años ha trabajado a la par de comunidades en todo el territorio nacional, organizaciones de mujeres, pueblos indígenas, campesinado, organizaciones productivas de diversa naturaleza, cooperativas y pequeño empresariado, organizaciones juveniles, ambientalistas, de la diversidad sexual, gente involucrada en el arte, y muy variadas organizaciones cívicas. Esto no solo ha ido formando el carácter de las personas investigadoras, sino también les ha brindado la experiencia del trabajo en el campo, así como el posicionamiento crítico ante las distintas perspectivas de las ciencias sociales; les ha permitido la profundización en diversas metodologías y perspectivas epistemológicas, y les ha proporcionado un amplio abanico de técnicas y herramientas investigativas.
Mentoría 2.0 es un programa en fase piloto, impulsado por el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), cuyo propósito es conectar a su equipo investigador con funcionarios de la UNED, así como estudiantes en su última fase de su carrera para acompañarlos en la formulación de proyectos de investigación o trabajos finales de graduación.
A través de la trayectoria del equipo del CICDE se ha realizado de forma más aislada e informal el acompañamiento a distintas personas de la UNED en tareas de investigación, pero ahora se quiere llevar a cabo este proyecto, el cual se enfoca en desarrollar y potenciar las habilidades y conocimientos que se requieren para las actividades y trabajos de investigación.
Para ser parte de este programa favor llenar el siguiente formulario y muy pronto le estaremos contactando.
Ser funcionario de la UNED
Ser estudiante en la última fase de la carrera
Presentar un proyecto de investigación o Trabajo final de graduación a fin a las líneas de investigación del centro
Seis meses prorrogables según cada caso.
Los mentee y las personas mentoras poseen la responsabilidad compartida de llevar a cabo relaciones productivas y gratificantes. El compromiso por parte del equipo de investigadores del CICDE es proporcionar una mentoría dedicada que apoye a los mentee y así logren desarrollar sus competencias para realizar el proyecto de investigación o trabajo final de graduación.
Por su parte, los mentees deben asumir la responsabilidad y el compromiso de implicarse en el programa, ser proactivos en la relación con la persona mentora y no perder la motivación para sacarle el máximo beneficio a esta oportunidad.
El mentee es el responsable de organizar las reuniones.
Los papeles del mentee y la persona mentora deben ser acordados por adelantado.
Ambas partes comprenden que a veces hay periodos en los que existe menor disponibilidad para responder a las necesidades del programa.
Todos los asuntos tratados deben ser considerados como confidenciales.
Disponibilidad para reunirse con la persona mentora.
Asumir la responsabilidad de la relación de mentoría, lo que incluye programar y coordinar las reuniones.
Examinar los temas de debate y las preguntas antes de cada reunión.
Ser puntual en las reuniones.
Comunicarse regularmente con la persona mentora (basado en el acuerdo).
Mantener la confidencialidad de la información compartida.
Una relación basada en la confianza mutua, respeto y profesionalidad.
Las personas mentoras desafían, motivan, inspiran y capacitan a sus mentees.
El papel de la persona mentora es trabajar con las personas beneficiarias del programa para que entre ambos identificar dónde necesitan profundizar en la temática y atender aspectos de comprensión. Las personas mentoras deben estar abiertos a compartir sus experiencias y conocimientos personales. Este intercambio de experiencias le brinda a los mentee una mejor comprensión del mundo y le brinda la capacidad de tomar decisiones mas atinadas para su proyecto de investigación o trabajo final de graduación.
Se busca una relación donde ambas partes demuestren su compromiso e interés en el programa.
Que espera la persona mentora de los mentee:
Inicien la comunicación con la persona mentora asignada según intereses en común después de que se haya realizado la primera puesta en contacto.
Cumplan con al menos 6 reuniones.
Examinen los temas de debate y las preguntas antes de cada reunión.
Sean puntuales en las reuniones.
Se comuniquen regular y puntualmente con la persona mentora (basado en el acuerdo).
Ser respetuoso en la relación de mentoría y comunicarse de una manera cortés.
Mantener la confidencialidad de la información compartida
Un aspecto clave en la integración de las personas extranjeras que habitan el país es el acceso al aseguramiento social. La trayectoria del seguro social costarricense ha sido halagada como “excepcional”, basada en principios de solidaridad y universalismo, con altos niveles de cobertura y suficiencia del aseguramiento general. Varios estudios demuestran que, para personas extranjeras, el “seguro social” es una “entrada” a diferentes aspectos de la vida (véase, por ejemplo: Voorend, 2019).
El aseguramiento, permite a las personas aseguradas directas o trabajadoras independientes (cuenta propia) y sus familias, el acceso a la asistencia médica mediante el Régimen de Enfermedad y Maternidad, así como una cobertura al final de la vida laboral a través del Régimen de Invalidez Vejez y Muerte. Además, para muchas otras esferas de la vida, contar con seguro social es una condición necesaria (aunque no siempre suficiente), para tener acceso a otros servicios, por ejemplo, regularizar el estatus migratorio o, ser sujeto de crédito. Desde una perspectiva integral, el acceso al aseguramiento social debe verse como parte del sistema de protección social con el que cuenta un país y que contribuye a enfrentar la pobreza, a reducir las desigualdades y la exclusión social.
En estas notas de coyuntura migratoria nos planteamos como pregunta de partida: ¿cuál es el estado del aseguramiento social de las poblaciones extranjeras en Costa Rica? Para ello revisamos y analizamos el acceso al seguro social de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), de la población extranjera que habita el país utilizando como referencia los datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE). Esta encuesta se lleva a cabo de manera trimestral por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). El análisis presenta los promedios anuales con los datos disponibles desde el III Trimestre 2010 hasta el IV Trimestre 2020.
Este análisis se lleva a cabo en un contexto en el que Costa Rica ha visto un deterioro del empleo formal durante la segunda década del presente siglo. En el segundo semestre del año 2010, un 40,2% de la población ocupada tenía un empleo informal, mientras que, en el mismo semestre del año 2020 esta proporción aumentó al 44,8%1. Aproximadamente un 13% de la población ocupada con empleo informal es extranjera. Revertir esta tendencia desde las políticas sociales y de empleo requiere de conocer las características de los distintos grupos que participan en los mercados laborales incluyendo las poblaciones no nacidas en el país.
1 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Encuesta Continua de Empleo. Tabulados propios en línea:
http://sistemas.inec.cr:8080/bininec/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=ECE&lang=esp
Descargue Notas de Coyuntura Migratoria No. 2, Año 1.pdf
Resumen:
Aún en tiempos de pandemia de la Covid-19, las mujeres migrantes tuvieron una alta participación en el empleo doméstico en Costa Rica De acuerdo con los datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), durante el año 2020, las mujeres migrantes representaron el 27,8% del total de personas ocupadas en el empleo doméstico. A pesar de ello, solo una de cada seis de ellas, estaba asegurada.
La primera entrega de estas “Notas de coyuntura migratoria en Costa Rica” analiza la participación en el país de las mujeres migrantes en el empleo doméstico en los últimos seis años. A pesar de observarse una demanda estructural en esta ocupación de mujeres migrantes, la última recomendación técnica emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) dirigida a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) fue de no otorgar permisos de trabajo para esta ocupación. En estas Notas de coyuntura migratoria se argumenta que esta recomendación aumenta la probabilidad de que muchas de ellas se incorporen a esta ocupación de manera irregular y estén expuestas a que sus condiciones laborales sean precarias.
Con un carácter propositivo, estas Notas sugieren una propuesta técnica dirigida al MTSS, así como a la DGME para estimar la cantidad anual de permisos de trabajo que pueden otorgarse en esta ocupación a partir del comportamiento de la economía nacional y del mercado de trabajo. Esta es una iniciativa que se publicará trimestralmente a cargo de los investigadores Koen Voorend del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de Gustavo Gatica López del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Descargue "Notas de coyuntura migratoria en Costa Rica"
Resumen:
Explica los principales conceptos relacionados con el cambio climático y la manera en que ocurre este fenómeno, además de las principales causas y consecuencias detrás de la crisis climática que estamos viviendo. Se aborda especialmente lo que tiene que ver con la agricultura, diferenciando entre el sistema agroindustrial que causa calentamiento global y la agricultura familiar campesina e indígena, que más bien ayuda a enfriar el planeta al cuidar el suelo, la biodiversidad y a las personas que la practican. Cada sección incluye preguntas para profundizar las reflexiones con un enfoque de Educación Popular, y al final se sugieren otros documentos para profundizar en este tema.
Descargue el cuardeno de educación popular: "Cambio climático y agricultura campesina"
Resumen:
A partir de una introducción sobre la forma en que funcionan las políticas públicas y la importancia de influir en ellas para que reflejen la realidad de todos los sectores (no sólo de los que tienen más poder), se explica cómo pensar y poner en práctica un plan de incidencia política: analizar la situación y elegir el problema por cambiar, afinar la propuesta que se quiere impulsar, realizar un análisis de poder, planificar la mejor estrategia pensando en el tiempo y los recursos disponibles además de las responsabilidades que hay que asumir, y evaluar el proceso para mejorar en futuras experiencias. Cada parte del plan de incidencia política incluye ejemplos de la forma en que las organizaciones campesinas de Costa Rica incidieron hasta lograr que, en el año 2012, se reconocieran las condiciones particulares de la agricultura en el cobro del impuesto de bienes inmuebles. Cada sección incluye preguntas para profundizar las reflexiones con un enfoque de Educación Popular, y al final se sugieren otros documentos para profundizar en este tema.
Descargue el cuardeno de educación popular: "Incidencia política desde organizaciones campesinas"
Resumen:
A partir de un recorrido por los retos y luchas que han vivido las organizaciones campesinas en Costa Rica y el mundo, se profundiza en la propuesta de Soberanía Alimentaria que este sector impulsa como forma de garantizar la Seguridad Alimentaria para toda la población, desde el fortalecimiento de la agricultura campesina que ha alimentado a la humanidad a lo largo del tiempo. Cada sección incluye preguntas para profundizar las reflexiones con un enfoque de Educación Popular, y al final se sugieren otros documentos para profundizar en este tema.
Descargue el cuardeno de educación popular: "Seguridad y soberanía alimentaria"
Resumen:
A partir de las historias y relatos de las integrantes de la Alianza de Mujeres Indígenas, Rurales y Mestizas de Mesoamérica, se exponen los principales conflictos territoriales y las distintas formas de violencia que viven los pueblos mesoamericanos, y la manera en que el machismo y el patriarcado provocan que esa realidad sea especialmente grave para las mujeres. Se comparten además las estrategias de incidencia, aprendizaje colaborativo, organización y autocuidado que las mujeres de la Alianza ponen en práctica como forma de resistencia y propuesta transformadora. Cada sección incluye preguntas para profundizar las reflexiones con un enfoque de Educación Popular.
Descargue el cuardeno herramientas de lucha: "Mujeres en defensa de sus derechos y territorios"