Licda. Tanya García Fonseca
Al reflexionar sobre la temática para esta entrada al blog, rumié varias ideas sobre qué escribir, cuál tema me parecería valioso poder compartir en este espacio. Recordé los primeros años de carrera, cuando al realizar cada uno de los trabajos de las asignaturas o cursos me parecía un obstáculo cada vez más sinuoso. Incluso, hay ciertos momentos que me digo, ¡ya, eso quedo atrás!, pero no, pues siempre la vida te sorprende con un nuevo acertijo por descifrar. Recordar estas experiencias de vida me permitieron entender que de eso mismo debía escribir, ¿qué me hubiera gustado saber antes de iniciar la carrera, un proyecto de investigación o el mismo trabajo final de graduación?, ¿cuáles aprendizajes podrían compartir investigadores y colegas que enriquecerían el proceso de otras personas que se están aventurando en estos procesos?
¿Para qué leer este texto?, pues para tener una serie de pequeñas ayudas o consejos a la hora de comenzar un sueño académico y no rendirse ante las dificultades que se presentan.
¿A quiénes está dirigido?, está dirigido para aquellas personas que están comenzando una carrera, un proyecto o una investigación, estas letras podrían darles una luz o del todo ponerse negro todo el panorama… o como lo expreso un colega para “aquellas personas que tienen una llamita encendida que les permite creer que el mundo puede ser mejor y que está dispuesto a dar su colaboración”.
¿Cuál es el objetivo del texto?, el objetivo es brindar una serie de motivaciones o estrategias para disfrutar los desafíos académicos.
¿Cómo conseguí la información que les compartiré?, la información la conseguí al contactar colegas e investigadores y les pregunté: ¿qué les hubiera gustado haber sabido al iniciar la carrera universitaria? Este ejercicio, resultó muy enriquecedor, primero porque contacté a viejas amistades de la universidad, y esto me permitió ver que muchas de mis preocupaciones, dudas y reflexiones eran compartidas por varios, entonces, no estaba sola en ese sentir, todos en algún momento experimentaron vértigo, angustia, soledad como si el piso se moviera. Si te has sentido así, recuerda que, aunque veas serenidad en el rostro de quienes te rodean, es posible que el terremoto se lleve por dentro. ¡Ah!, por aquello de las dudas, realicé más de veinte consultas. A quienes participaron les agradezco montones sus colaboraciones. Si bien, para nada es representativo del sector, da buenas pistas.
¿Con qué medios conté para realizar esta labor?, los medios con los que conté fue el uso de las redes sociales, WhatsApp, teléfono, correos electrónicos y hasta conseguí ver a algunas personas que tenía años de no verlos, tomarnos un café y ponernos al día.
Pues sin más demora, a lo que hemos venido:
Consejos a la hora de comenzar a investigar, estos los organicé en áreas temáticas según la información que fui recabando.
En lo personal
Al dar los primeros pasos
Respecto al trabajo final de graduación
Mercado laboral
Consejo para las Escuelas o Asociación de estudiantes
Gracias por la oportunidad de cuestionarme, contactar amistades y colegas para poder escribir estas líneas, pero sobre todo a quienes llegaron hasta el final. Antes de terminar, toma en cuenta que las preguntas con las que estructuré el inicio de este texto te pueden servir de guía a la hora de escribir una entrada para un blog, un resumen de un artículo, el primer borrador para comenzar un proyecto de investigación y si le agregas las preguntas de dónde y cuándo, te van a ayudar para redactar un taller o charla.
Rescate de ejercicio realizado con el apoyo de mi querida compañera Mariana Delgado, en el Marco de la especialización en Políticas Públicas de Cuidados con enfoque de género de CLACSO-Argentina.
Licda. Natalia Dobles Trejos
Caso de Costa Rica, poblaciones indígenas ubicadas en la Zona Sur del País, Cantón de Buenos Aires de Puntarenas, comunidad Río Azul de Salitre. (Entrevista telefónica realizada a la lideresa comunitaria, investigadora y facilitadora traductora en estudios de Investigación Acción: Mariana Delgado, indígena Bribri, día jueves 20 de mayo del 2022).
El punto de vista antropológico que nos trae la profesora Jeanine Anderson, en el marco de la especialización en Políticas de Cuidados, pone en contexto la diversidad cultural de las comunidades humanas, la forma en cómo las creencias, espiritualidades, valores y sentidos de hacer comunidad están intrínsecamente relacionados con la forma en la que se conciben los cuidados, más allá de las relaciones de recargos en los papeles de género. Nos remite a las cosmovisiones de mundo en distintos grupos humanos no occidentalizados u homologados por el cristianismo hegemónico. Esas mismas diferencias, cambian las concepciones que estas organizaciones sociales tienen sobre género, cuidados y vínculos, muchas veces, poco conocidas por la occidentalización de las sociedades, la política, la economía y las agendas públicas dominantes y “homogeneizadoras”.
El caso costarricense no escapa a esta realidad en la que la tendencia ha sido “homologar el concepto de “cuidados” hacia las necesidades occidentales de las familias nucleares, formalizadas en el sistema sexo-género, la división sexual del trabajo y con un avance hacia la concepción de “derechos humanos” en el último milenio, para abrir paso a un apoyo más amplio de la mujer madre, cuidadora trabajadora de ciudad. Lo cual deja por fuera realidades de comunidades rurales, comunidades migrantes, sociedades costeras de nuestro país; sobre todo, aquellos contextos pluriculturales, politeístas de las ocho etnias indígenas que tienen entre cada una de ellas cosmovisiones de mundo muy distintas.
Tomando en cuenta esta información, es importante indagar desde la experiencia de las mismas comunidades no occidentalizadas: ¿Cómo conciben el cuido? ¿Cómo ha intervenido el Estado costarricense en lo organización de cuidados de sus comunidades? ¿Qué debería tomar en cuenta una política pública en cuidados del Estado costarricense para apoyar a sus comunidades?
Para ello, se recurrió a la lideresa indígena, Mariana Delgado Morales, quien desde su propia vivencia nos expone los siguientes puntos de vista para ser considerados en la deconstrucción de políticas de cuidados, verdaderamente interseccionales:
Por tanto, considerando lo anterior, para construir una verdadera política de cuidados alrededor de las poblaciones no occidentalizadas, una vez revisando este caso en particular, lo primero que se debe realizar sería una consulta a la comunidad, o grupo de comunidades, directamente con las lideresas y líderes de las mismas porque ellas y ellos, conocen de primera mano cómo se desenvuelve la “organización social de los cuidados” y respetan ancestralmente los roles designados en las comunidades. Revisar esto, nos permite identificar que la necesidad de estas comunidades, por el achicamiento de sus territorios recae en tres dimensiones prioritarias: Acceso a salud, prevención y monitoreo continuo de sus estados de salud, acceso a coordinaciones nacionales de atención a la violencia intrafamiliar y acceso a alimentación digna. Lo anterior, debe llevarse a cabo, bajo los preceptos del convenio 169 establecido por la OIT para no invadir los espacios culturales y territoriales de estas culturas originarias.
Gracias Mariana porque fuiste Luz y tu legado queda. Compartiste desde tu propia experiencia el sentir de tu pueblo desde el abrazo del ser mujer y desde tu voz pude realizar este ejercicio que es un esbozo que recoge el profesar de la sabiduría de tu pueblo y el valor de los cuidados como eje medular de la cultura intergeneracional.
Página 20 de 36